jueves, 8 de diciembre de 2011
MES DE LAS LETRAS 2011: Clausura
sábado, 26 de noviembre de 2011
RECIBIMOS Y COMPARTIMOS
INTREPIDOS DEL EVANGELIO
Hubo un hombre que amaba a Cristo
Santiago Alberione se llamaba,
italiano el, de salud delicada
con profundas convicciones
una sola meta, lo afanaba
llevar el Evangelio a las naciones.
Para ello soniaba, con utilizar
todos los medios de Comunicacion
guiado por su afan de ser fiel a su carisma
mostrar a los hombres, a Jesus
desde su Concepcion hasta
Asi abrio un nuevo camino
guiado por el espiritu del Apostol,
fundo las Comunidades de Sacerdotes,
hermanos y monjitas Paulinas
a fin de difundir el sentimiento Paulino.
No dejo nada por hacer, utilizo la grafica,
radio, cine, Videos, TV
hasta llegar hoy, al Internet,
transformando la vida de los hombres
con un mensaje, una vision, de amor y esperznza
que en todos los lugares, a los fieles alcanza.
Predicando asi, en Aeropagos modernos
el Evangelio es proclamado a los cuatro vientos.
Hoy la antorcha de
y a los cinco continentes ha llegado,
en los mas reconditos lugares
se leen libros,
sus 80 anios en Argentina.
Felicitaciones a estos intrepidos
que muestran al Senior, Camino, Verdad, Vida
con la misma pasion con que Pablo lo hiciera un dia.!
miércoles, 23 de noviembre de 2011
MES DE LAS LETRAS 2011

EL RETORNO DE EVA PERÓN
(Novela )
del Doctor Carlos Alejandro Nahas
Sábado 3 de diciembre a las 19 horas
Soler 281 - Chascomús
Coordina la periodista Eva Marabotto

MES DE LAS LETRAS 2011
Presentación de los libros:
LETRAS EN
(Manuscritos y relatos fantásticos)
del Lic. José Antonio Gómez Di Vincenzo
Viernes 2 de diciembre a las 19 horas
Café Literario de
Coordina: Adriana Fernández, alumna de Humanidades
de la UNSAM en Chascomús.
¶Editorial “L.V.” Chascomús- Argentina
domingo, 20 de noviembre de 2011
PREMIO MERCEDES JOSEFA ALDALUR A LOS POETAS INÉDITOS DE LA TERCERA EDAD


PREMIO INTERNACIONAL
"MERCEDES JOSEFA ALDALUR"
2011
a los poetas inéditos de la tercera edad
HUGO BUSTOS LAVEZZARI
Provincia de Córdoba
Nació el 6 de enero de 1931
SACERDOS IN AETERNUM
( a los Sacerdotes
del Hogar Sacerdotal de Córdoba)
Cierta vez sus corazones
en su ritmo se alteraron:
sus sentidos se exaltaron
al escuchar esa Voz,
que era el llamado de Dios,
el que ustedes aceptaron.
y el Escudo fue
Justicia coraza fue;
su Cinturón
el Casco
y el Evangelio su Arnés.
Y salieron hacia el mundo
a luchar contra el demonio;
de Dios dieron testimonio
y muchas almas salvaron
y el Santo Reino agrandaron,
consagrando el matrimonio.
Hoy el Mundo les reclama
prolongar su ministerio,
de moral ya no hay criterio
y sufren muchos hermanos,
que en oración son paganos
y en
Hoy Jesús los quiere orantes,
pues ablanda el corazón
el poder de su oración,
y así ganar gratitud,
el Bien de
y nuestra fiel devoción.
Córdoba, Invierno 2011
¿ACASO EXISTE DIOS?
Creo que no existe Dios
más… ¿qué poder se supone
provoca las Estaciones?
¿Quién conduce a los cometas
y el girar de los planetas
y de las constelaciones?
¿Quién encerró en la semilla
los perfumes y colores
con que se visten las flores
que embellecen nuestra vida,
por milenios repetidas,
sin que pierdan sus primores?
¿Quién adornó a las aves
con plumajes singulares
y melodiosos cantares
que amenizan nuestros días,
por milenios compañía
del Hombre en sus avatares?
¿Quién dotó de inteligencia
a un animal y lo hizo hombre,
Adán y Eva por nombre,
poderoso constructor?
¿Acaso es el Creador
aunque el decirlo me asombre?
¡Oh, dudas!... ¡Fuera de mi alma!
¡A mi encuentro vino Dios!
Hoy, cuando mi hijo nació,
-milagro que me estremece-
supe que por nueve meses
respiró agua y no murió.
Córdoba, Invierno 2011
ORACIÓN DE LAS VEINTE ROSAS
Cuando aquel seco rosal
el dedo de tu Hijo hirió,
María, él expresó:
“Mi sangre es fuente de vida””,
y la gota fue absorbida
y ese rosal floreció.
¿De ahí tu amor por las rosas?
Las hubo en tu Dormición;
y las hubo en tu Asunción,
hubo de colores varios
y también en el Rosario,
que es fruto de tu elección.
Esta inefable oración
quisiste hacerla de rosas,
etérea y muy poderosa,
para pedir a tu Dios
por esos que ven en vos
a una madre cariñosa.
Oración de adoración:
Padrenuestro muy sentido;
al Fruto en ti escondido
diez veces loa eficaz,
y un Gloria de amor y paz
al Uno y Trino ofrecido.
Oración de intercesión
hacia tu Hijo dirigida,
nunca fuiste desoída
en tu reclamo de Amor;
de los que sufren dolor
el Padre nunca se olvida.
Córdoba, Invierno 2011
MUCHACHA VALIENTE
Muchacha valiente que eliges ser pura,
hieres la conciencia de tus compañeras,
que quieren que caigas como ellas cayeran
y pierdas del alma tan digna hermosura.
Muchacha valiente, de chica aburrida
te tildan muchachos que a dañarte aspiran,
pero tú sonríes, sabes que te admiran,
no eres una de esas que pasa y se olvida.
Muchacha valiente, dichosos tus padres
y el feliz esposo que Dios te dé un día,
como así los hijos de tan digna madre.
Muchacha valiente como fue María,
tu ángel te nombra por tierras y mares
y lleva hasta el Cielo su inmensa alegría.
SUBLIMACIÓN GAUCHESCA
La carne encierra el pecau,
dice San Pablo y no miento,
pero asada a fuego lento,
cuantimás si es de ternera,
se purifica de veras
y al alma le da contento.
Pero hay otro tipo ‘e carne,
que ‘s la que lleva el cristiano,
que hace sufrir al humano
cuando Mandinga lo tienta;
del pecau no se da cuenta
hasta que ‘stá en el pantano.
¿Cómo enfrentar a Mandinga
qu’ es espíritu, el sotreta?
Ni el facón ni la escopeta
hacen mella en su osamenta
y burlándose nos tienta
en la carne qu’ es su meta.
L’única arma poderosa
es la juerza ‘e nuestra alma,
hay que someter con calma
los instintos al amor,
la juerza ‘el alma es mayor
y al maldito lo desarma.
Güeno es templarse por dentro,
“asar” el alma, por tanto,
en el Espíritu Santo,
fuego santificador,
y comer Pan Salvador,
que al Diablo le causa espanto.
MENSAJEROS DE ESPERANZA
(HIMNO)
La droga que ofrece nuevas esperanzas
llega al médico por la elocuente prédica
de profesionales dignos de confianza:
¡Son los Agentes de Propaganda Médica!
Sus palabras son como cadenas de oro
que unen
los que van en sus valijas cual tesoros
que brindan salud como preciado fruto.
¡Salve, oh, Agentes de Propaganda Médica!
¡Dueños de secretos químicos y físicos!
¡Mensajeros de Esperanza con su prédica,
que trasciende amor en términos científicos!
¿RESPONDERÁS EN EL CIELO, MAMÁ?
No bien mi corazón dio un latido,
no imaginas, mamá, cuánto te amaba,
ni sabes de la angustia que he vivido
cuando a aquel hombre de abortarme hablabas.
Mujer-instinto de moral vencida,
esclava fácil de cualquier extraño,
así me diste esta mezquina vida
que hoy rechazas hasta hacerme daño.
Soy tu hijo…¿Por qué el odio te devora?
¡Oh, madre cruel!... Presiento ya mi suerte…
¡Me amaste un poquito?... Dímelo ahora,
antes que el aborto me hunda en la muerte.
AMOR SUPREMO
Durante la Última Cena
nuestro ruego tú escuchaste
y por amor te quedaste,
convertido en Pan y Vino,
acompañando al destino
del Hombre que tú creaste.
Hoy vives en el Sagrario
una eucarística vida,
tu majestad reducida
para estar junto a nosotros,
consuelas a unos y otros
por sus almas compungidas.
Igual que a la hemorroísa
tú entregas virtud que sana
y ante la miseria humana
tú ofreces paz y perdón,
nos miras con compasión
y a nuestro dolor te hermanas.
Sublime Dios del Sagrario
sufres como en Palestina,
feliz si un fiel se avecina
pues esperas su visita,
mas él su Fe deposita
ante una estatua vecina.-
Jesús-Pan, Amor Supremo,
que por fin nos demos cuenta
que
a tu escondida Presencia,
que es Pan divino en esencia,
de vida eterna alimenta.
EL SERVIDOR HUMILLADO
El día de tu cumpleaños
recibiste la noticia;
por fin hicieron justicia
a tus años de estudiante,
conseguiste una vacante
que fue toda una primicia.
Y al asumir te juraste
servir con gran rectitud,
con esmero y prontitud,
sin distinción de personas
ya que cuando uno se dona
es el servicio virtud.
Y así fuiste progresando
por tu ahínco y tu nobleza,
superaste la pobreza,
sirviendo siempre con tino
y entreviste tu destino
como una dulce promesa.
Luego formaste familia
que fue tu veneración;
tu buen sueldo fue ocasión
para educar a tus hijos
y aportar, cual deber fijo,
por digna jubilación.
Más cuando llegó el descanso,
te supo a condenación…
¡Tu haber es humillación
que justifica tu histeria
por vivir en la miseria
tu amarga resignación!
TRES VIRTUDES
Tu Gracia resplandece en mi alma
tras unas noches infernales;
te ví, Señor, entre mis males
y salvé mi alma del abismo,
porque tú me diste en el Bautismo
las tres Virtudes Teologales.
Tú iluminaste mi mente
y en mí renació FE madura,
pues tu Palabra es dulzura
y fiel amor hasta el extremo.
¡Rechazo con vigor supremo
las sombras que al Mundo torturan!
Renació en mí la ESPERANZA,
pues vuelvo a vivir la Verdad,
obrando en la franca Bondad
y olvidando los tiempo duros,
sabiendo que hoy y en el futuro,
me aguarda
Señ
para descubrir el AMOR;
supremo para ti, Señor;
máximo para mis hermanos.
¡Sabremos que el amor no es vano
ya en el reino del Creador!
Gracias, Padre, rico en Amor,
que nos libras de tantos males
y de acechanzas infernales,
obrando como Abbá, “Papito”,
pródigo en este Don bendito:
¡Las tres Virtudes Teologales!
María Aurelia Carabajal de Toti
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nació el 12 de noviembre de 1926
PARA MI MADRE
Yo quiero a mi madre,
por justa y por buena.
Siendo yo muy niña
teniéndome en sus brazos,
me enseñó a rezar,
siendo ya mayor
me besó en la frente,
me enseñó la senda
mas recta a seguir.
Me prestó su apoyo,
me entregó su amor.
Hoy, siendo ya madre,
seguí sus consejos,
enseñé a mis hijos
lo que me enseñó.
Los tomé en mis brazos
y les dí mi amor.
Hoy puedo decirle
llena de alegría:
¡Gracias, madre mia!
por ser tu mi guia,
por ser tú mi amiga.
¡Gracias hoy te doy!
PADRE MÍO
¡Oh, padre amado!
que joven te fuiste.
Tú me diste todo
¡que sola he quedado!
Tu me reprendías,
y yo no comprendía
Era porque
tanto me querías,
que, como un viejo avaro,
reguardabas todo
este gran tesoro
que yo era para ti.
Quizás volveremos
a encontrarnos, ¡Padre!
y allí en el cielo
juntos cultivemos,
esa flor hermosa,
que se llama amor.
FUEGO SAGRADO
(a mi esposo Gino Renato Toti )
Amor que te fuiste para no volver.
Siempre estas conmigo,
aqui a mi lado.
Te veo en el agua muy clara del lago,
en los rayos dorados
del sol que me abrasa.
En las noches claras, cuando en el cielo
todas las estrellas, entregan su luz,
y una sobre todas, parece decirme :
¡Te estoy esperando!
Mas yo le respondo
que pronto será
Mientras tanto sigo alimentando
con tu voz tan calma
con mi amor y mi alma,
este fuego intenso, que encendió el amor.
Pero te aseguro, que mientras en el mundo
una alondra cante y florezca un jazmín
El ''fuego sagrado'' nunca tendrá fin.
ESA NIÑA
Esa niñita,
hermosa y chiquita
A todo el que pasa
ofrece, le quieran comprar,
a sus muñequitas
que baratas están.
Sonríe la gente,
a esa carita pura e inocente.
Si algo le compran,
llevará a su madre,
para que prepare,
para ella y su hermano
un plato de sopa, un poco de pan.
Acércate a mí.
Te daré dinero,
y mi amor sincero,
y serás feliz.
Quizás algún día
volveré yo a verte.
Espero ese día,
que con alegría,
ya no necesites
vender muñequitas.
¡Dulce niñita, tan llena de amor!
AL NIÑO HAMBRIENTO
Señor, Tú dijiste un día:
¡Dad de comer al hambriento!
Los niños en la calle pidiendo van,
que les den cariño y un trozo de pan.
Los hombres ni miran, pues apurados van.
Tú no pensarías,
ni imaginarías,
que el hombre ha perdido,
¡Ay! si pudiese darle a esos niños
que gimiendo van,
no sólo un trozo de pan,
también yo les diera
paz y alegría,
y así calmaría
todo su dolor,
dándoles mi vida,
dándoles mi amor.
DICEN
Dicen que en la vida,
hay que escribir un libro,
plantar un árbol,
y tener un hijo.
Yo no escribí un libro,
pero si los versos.
No planté un árbol,
pero tuve hijos.
De ellos nacieron
hermosos retoños,
que a su vez un día,
darán nuevos frutos.
Y entonces sabré
que ellos son el árbol
que nunca planté.
MIS AMORES
Yo tengo dos hijos
que son mi tesoro.
Ellos son mi vida
y yo los adoro.
Ellos son la calma
que ansía mi alma.
Me han regalado
lo que yo he ansiado:
esos nietecitos
llenos de ternura
que son mi locura,
que traen con sus besos
todo el embelezo,
que pudiera ansiar.
Yo ruego mirando la Cruz:
¡.Jesús! llena siempre
sus vidas de luz.
Dales tu dulzura.
Dales tu ternura.
Cúbrelos de amor...
Hoy
Hoy puedo decir
gracias a mi nuera y mi nieto Ezequiel
tengo entre mis manos,
la foto querida
que tanto añoré.
Pasando los años
se me fue borrando
la imagen de mi padre,
que un día perdí.
Mirando la foto le digo despacio,
¡Nunca te olvidé!
Encontré sus restos,
descansan en paz.
Le llevé flores con todo cariño,
con todo mi amor.
Papá, hoy no lloro
pues ya te encontré
Al pasar los años
nos encontraremos
en la eternidad.
Estaremos juntos,
y el tiempo perdido
lo recobraremos.
Mi vida hoy está alegre,
llena de esperanza, de luz y de sol.
MADRE NATURALEZA
Es la naturaleza,
un canto a la vida,
un canto al amor.
El pájaro trina a
la flor que lo perfuma.
Una vertiente
de aguas cristalinas
por las rocas salta,
parece que canta
con voz argentina,
a la naturaleza
a toda la belleza
que ha creado Dios.
AL ÁNGEL CUSTODIO
Todos tenemos sin ver
cada uno a un Ángel que nos protege:
el Ángel de
como todos lo llamamos.
Está siempre con nosotros.
Nos guía y nos conduce
por el camino del bien.
A la noche al acostarme
yo le rezo y le pido:
Tú, mi ángel custodio
mi dulce compañía
de noche y de día,
no me abandones,
por que yo sin Ti,
no sé lo que haría.
Ángel mío yo quisiera
algún día de tu mano,
llegar a Jesús, José y María.
ABEL “KEKO” PIÑERO
Chascomús
Nació el 18 de noviembre de 1933
SIN TAMBOR
Vos sos la calle Corrientes,
la del Barrio del Tambor,
tu vientre lleno de ainenti
de un tiempo que ya pasó.
Mi puntera japonesa
siempre hasta el hoyo rodó…
Luego venía el asombro
¡Mirá el guacho… la partió!
En silencio el rescate
no sé por dónde escapó
al sentir el griterío
del vigilante- ladrón.
Los vecinos ya se quejan
Porque un picado se armó…
La pelota cayó en lo Lequio
¡la pucha que lo parió!
El tiempo te hizo un rango.
Hoy poco queda de vos…
No puedo ver a los chicos
en el barrio, sin tambor.
DIVAGANDO
Sin saber lo que busco,
sin saber lo que hago
nuevamente tus calles
desando… y divago.
Aún está la casuarina
donde un día fue mi casa,
sus ramas están desiertas…
ya no anidan las torcazas.
Oigo un ruido de cadenas,
que pasan por la rondana…
el balde sube del pozo,
agua fresca… saca Juana.
El montecito de acacio
de Rioja y Sarmiento,
de racimos muy blancos
sus copas se han cubierto.
Su aroma desciende
A un espacio tranquilo…
Y del nogal la calandria
Lo encanta con su silbido.
¡Nene indio! ¡Nene indio!,
¡Sal fuera! ¡Vete de aquí!
Juntaré algunas nueces,
luego me tendré que ir.
Es la abuelita de Ian
¡No sé por qué está molesta!
El abuelo no se ve…
¿Estará haciendo su siesta?
Fue Capitán de un gran barco,
en el barrio se comenta…
¡Siempre fumando en pipa
con su visera bien puesta!
Vinieron de Alemania
a esta tierra bendecida…
Ella todo lo soporta
ella… sana toda herida.
CASITA DE TUCUMÁN
¿Por qué te demolieron
“Casita de Tucumán?”. (1)
Quedé adentro con los duendes
Que habitaban el lugar.
Los chicos quedan afuera,
sólo yo me animo a entrar,
¡Se contaban tantas cosas
que no las puedo olvidar!
A veces salgo a las calles
que se fueron y aún están,
Aunque las cubran de asfalto
Ellas siempre volverán.
Regresan con mi padrino
cabalgando el alazán
y en las sonrisas de niños
de Paco Busto y Damián.
Y en los gritos de mi madre:
¡No te vayas a ensuciar!
¡Tenés que ir a la escuela!
¡Pronto vamos a almorzar!
Y en el viejo de la bolsa
Que sólo viene a buscar
Los chicos que no hacen siesta
Y aquellos que se portan mal.
Casa similar a la de Tucumán,
ubicada en Mitre, entre Rioja y Dolores,
demolida cuando se ensanchó la calle.
REENCUENTRO
María Busto me cuenta
de mi abuelo el portugués.
Yo no llegué a conocerlo
pero soy simiente de él.
Me calzaré sus pisadas
en el color de su piel
y al ritmo de los tambores,
con mi abuela bailaré.
El ritmo de los tambores
es nuestra segunda piel,
cuando termine la danza
seremos uno… los tres
AYER
Los abuelos de mi barrio
también eran mis abuelos.
Yo les hacía los mandados
Por algunos caramelos.
Angelito Zalayeta
Cuenta las moneditas,
Con su botellita blanca
Me espera en la tranquerita.
Su hermano se llama Sixto.
Es muy hosco… y nunca habla.
Sólo mira de reojo
Para ver lo que me encarga.
Un caminito angosto
En la vereda de tierra
Y un rancho despintado
Con olor a madreselva.
Cinco centavos de azúcar
Y también cinco de yerba,
Son las manos temblorosas
De doña María Sendra.
Doña Natalia Cerquetti
Siempre me daba de más.
Su mirada era tan tierna
Que impartía amor y paz.
Cuando estoy con los abuelos
Me dan ganas de quedarme
Y esperar la regadera
Para volver a colarme.
¿Dónde juegan hoy los chicos?
Que no hay ninguno en las calles.
Sólo hay autos y motos
Que van sin mirar la tarde.
ORACIÓN AL ESPIRITU SANTO
(Jn 14,16)
Por la gracia de Dios
y nuestro Señor Jesucristo.
Tú eres el sagrado testimonio
y la única verdad,
aquí en la tierra,
y en medio de tu Iglesia.,
en este mundo
que divaga sin sentido.
Por eso te pido
que nos ayudes a caminar,
en la santidad de tu Espíritu,
para que tu Iglesia
comience a marchar victoriosa,
en la grandeza de tu poder
como lo fue en un principio,
fielmente consagrada a obedecer
y hacer tu Divina voluntad.
QUIERO
( 2 Co 13.14)
Yo quiero estar escondido
en Cristo Jesús,
alumbrar con su Espíritu
este mundo sin luz,
llevando Su gozo
y también Su cruz,
por eso yo quiero
estar escondido
en Cristo Jesús.
viernes, 11 de noviembre de 2011
MES DE LAS LETRAS 2011
9ª Edición del
MES DE LAS LETRAS
En memoria del
historiador, periodista y escritor
Don Juan Luzian,
Patriarca de las Letras
y
Primer Ciudadadano Ilustre
de Chascomús
2003
9 de noviembre
8 de diciembre
2011
Declarado
de
Interés cultural
por el
Honorable Concejo Deliberante
de
Chascomús
en el año del
Bicentenario de la
Revolución de Mayo
Siendo presidente del Cuerpo
el Profesor Javier Gastón
e Intendente Municipal
Coordinadora: Eva Lucero de Ortega
AUSPICIOS Y ADHESIONES INSTITUCIONALES
Café del Abrazo Literario, Editorial San Pablo
Dirección de Patrimonio Histórico de Chascomús
Biblioteca San José Obrero
Rotary Club Chascomús
Biblioteca Baldomero Fernández Moreno
Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento
Grupo A.L.Ba . (Amigos de las Letras de Barranqueras)
Café Literario “de
Asociación Amigos del Museo Pampeano de Chascomús
ACTIVIDADES
Miércoles 9 de noviembre
Inicio del 9º Mes de las Letras
Jueves 10 de noviembre
Programa especial sobre José Hernández
A.M 1520 Radio Chascomús- 19 horas.
Sábado 12 de noviembre
Entrega de Premios
“ Mercedes Josefa Aldalur”
a poetas inéditos de
- María Aurelia Carabajal de Toti (Ciudad de Bs. As.)
- Hugo Bustos Lavezzani (Córdoba)
- Abel “Keko” Piñero (Chascomús)
“Juan Luzian”
de narrativa bonaerense.
- Amaranto, Beatriz – José León Suárez
- Benjamín, Beatriz - Chascomús
- Checchino, María Teresa- Ciudad de Bs. As.
- Frau, Cristian Gabriel – San Nicolás de los Arroyos
- Ganzero, Marta Ester - Navarro
- Giménez Arias, Rubén – Monte Moreno, Quilmes
- Heller, Camilo Ernesto - Temperley
- Lorences de Llaneza, Elsa – Ciudad de Bs. As.
- Molinelli, Edgardo – Mar del Plata
- Wagener, Karla –Ciudad de Bs. As.
Auditórium de
Jueves 17
Programa especial sobre Baldomero Fernández Moreno
A.M. 1520 Radio Chascomús- 19 horas
Jueves 21
Programa radial sobre escritores chascomunenses.
A.M 1520 Radio Chascomús- 19 horas
Presentación de libro Infantil
“Florilindo y otros cuentos”
en Jardín de Infantes de la ciudad de Chascomús. Fecha a confirmar.
Viernes 2 de diciembre
Café Literario de
Presentación libro “Letras en la oscuridad” del Licenciado José Antonio Gómez Di Vincenzo.
Coordina: Adriana Fernández de la carrera de Humanidades de
Viernes 2 de diciembre
entrega de las distinciones
Madrina de poetas
a
Amigo de las Letras
al Café Literario de
por ser el primero en su género en Chascomús.
e Imprenta Tieri S. R.L.
porque desde su fundación apoyó la edición de autores locales
en memoria de Don Edgardo Tieri.
Sábado 3 de diciembre
Soler
Presentación de la novela
“El Retorno de Eva Perón”,
del Doctor Carlos Alejandro Nahas.
Coordina la periodista Eva Marabotto.
Miércoles 8 de diciembre, 20 horas
Misa por escritores y poetas fallecidos
en
Clausura Mes de las Letras
miércoles, 9 de noviembre de 2011
DESDE BARRANQUERAS UN CALIDO SALUDO
Don Jorge Luis Borges decía: "la literatura es un sueño dirigido..." -a ese sueño hay que ponerle letras, que trazan en las palabras, en los sentimientos su espacio de promesa, tributo, consagración. Desde hace 9 años, la página en blanco de Chascomús, comenzó a llenarse de contenidos, luces, matices y colores.
Hoy, la brisa de la literatura de Chascomús comienzan a soplar a los cuatro viento de nuestra Patria, de nuestro continente...
Eva, desde Chaco, Barranqueras, te decimos que queremos estar ahí. Que compartimos profundamente el espíritu de generosidad, impulsor de tu obra.
Felicidades, en tu persona a todos quienes hacen posible esta maravillosa realidad, TODO UN MES DEDICADO A LAS LETRAS DE UN PUEBLO.
-Felices los pueblos que tienen escritores...
-Felices los escritores que no olvidan a su pueblo...
Julio Ruffino
miércoles, 12 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
PREMIOS LITERARIOS "MERCEDES JOSEFA ALDALUR" y "JUAN LUZIAN"
En Poesía y Narrativa.
sábado, 11 de junio de 2011
PREMIO LITERARIO PARA EVA LUCERO DE ORTEGA
JUANCITO LAGUNERO VA DE PESCA
Había una vez, en una ciudad lagunera de la provincia de Buenos Aires, un chico que se llamaba Juan. Era un niño muy calladito, tan calladito que a veces los mayores le preguntaban si le habían comido la lengua los ratones.
Juancito los escuchaba pero nunca contestaba. En realidad a él no le sucedía nada en particular. Sólo que no le gustaba hablar y al parecer los mayores no lo entendían.
Lo que sí le gustaba a Juancito era ir a pescar. En su ciudad había un espigón de pesca al que le habían puesto el nombre de Domingo Cazaux, un señor muy bueno que había trabajado mucho para el desarrollo de la ciudad.
En ese lugar no había peligro para los pequeños, entonces se entretenía muchas horas. Porque hay que saber bien que los pescadores son personas de pocas palabras y de mucha paciencia.
Lo de las pocas palabras le sirven a uno para no emitir juicios apresurados y lo de la paciencia (que es arte de la paz) para saber esperar, porque todo llega en la vida si es para nuestro bien. Eso es lo que le decía siempre la abuela Adelina a Juancito y él estaba segurísimo que la abuela siempre tenía razón.
En realidad las abuelas siempre tienen razón, porque se han pasado la vida observando las cosas y meditando sobre las consecuencias de cada una, por eso son tan acertadas en sus opiniones.
En cuanto a la pesca, Juancito había tenido que ejercitar mucho su paciencia, porque había días en que no aparecía un sólo pez. Según parece, algunas personas mayores sacaban las piezas muy pequeñas y poco a poco la población iba disminuyendo.
Cuando los señores de
Una vez, cerca del domingo de pascua, Juancito fue con sus amigos a pescar y les sucedió algo maravilloso: cuando sacaron un pejerrey bastante grandecito, el pez los miró con ojitos de querer decir algo. Entonces Juancito, que entendía muy bien de esas cosas, porque el tío Antonio le había enseñado mucho sobre la comunicación de los seres humanos con los otros seres de la naturaleza, propuso escucharlo.
-Niño, ¿podría pedirte algo?- dijo el pejerrey con una vocecita muy tímida y parecida a la de Juancito las pocas veces que hablaba.
-Sí, pececito, ¿qué deseas?- respondió Juancito
-Soy Flecha Plateada, el abuelo de todos los peces de la laguna. Nadie hasta hoy ha podido pescarme, y si eso sucediera sería terrible, porque los otros peces no tendrían quien les contara las cosas que sucedieron en la laguna hace muchos miles de años.
-¿Cuál es tu problema, Flecha Plateada?- quiso saber Juancito.
-Mi gran preocupación es encontrar la manera de que ni los niños, ni los adultos se lleven los peces pequeños y mucho menos que tiren desperdicios al agua, porque eso hace que mueran cada vez más peces y cada vez más plantas del ecosistema lagunar.
-No sabía que pasaran esas cosas- respondió Juancito.
-Ni yo- dijo Enrique al que todos conocían como Quique.
-Así es amigos, es muy importante que nos cuiden, porque en el futuro puede haber necesidad de alimentos y en la laguna podría estar la reserva. Una cosa es pescar para sobrevivir y otra para tirar luego los peces.
-Nosotros no haremos eso, Flecha Plateada, y mucho menos tirar basura. Te prometemos hacer algunas cosas pequeñas que ayudarían- dijeron todos los chicos hablando en coro, como hablan todos los chicos cuando están entusiasmados en alguna empresa.
-Podríamos comenzar por pescar sin anzuelo y luego devolver los peces al agua.
-¡Sí! ¡Y luego hacer entre todos vistosos cartelitos para decir a la gente que no arroje basura porque daña a los peces!
-¿Te acordás, Quique, cuando los chicos de
-Si, tenía como logo a un pejerrey llevando en su cochecito a un pez muy pequeño. Ahora podríamos diseñar una campaña similar para crear conciencia, como dice la señorita Susana, y seguro que las cosas van a mejorar.
-Bueno, niños, tengo que irme- dijo Flecha Plateada- no puedo permanecer demasiado tiempo fuera del agua. Pronto nos veremos otra vez y si les parece bien, les voy a contar cosas que pasaron aquí hace muchos años. Ustedes se las pueden contar a otras personas y puede suceder que lleguen a querer mucho a esta laguna y a los seres que la habitan.
Y Flecha Plateada, con su larga barba, se zambulló en las aguas saladas, mientras los chicos levantaban sus cosas para volver corriendo a sus casas y contarles a sus padres la aventura maravillosa de haber podido conversar con el abuelo de todos los peces laguneros.
Colorín verde y azul.
Este cuento tiene magia
y ha nacido en Chascomús
viernes, 10 de junio de 2011
RECIBIMOS Y COMPARTIMOS:CERTAMEN LITERARIO
Coordinados por la Prof. Martha Berutti
El Certamen se regirá por las siguientes bases:
1º.- El Certamen Literario se compone de dos secciones: Narrativa (Cuento - Relato) yPoesía.
2.- La temática correspondiente al presente certamen estará relacionada con “La Libertad” en sus distintas manifestaciones. Aquellos trabajos no vinculados a la temática expresada o fuera de género no serán evaluados por el Jurado.
3º.- Podrán participar escritores que hayan cumplido 18 años a la fecha de presentación de los trabajos, sean oriundos del país o extranjeros. El texto deberá ser presentado en lengua castellana. Cada participante podrá presentar un solo trabajo por género.
4º- Los textos narrativos no podrán exceder las cinco (5) carillas. Los poemas no podrán exceder los cuarenta versos y podrán estar escritos en cualquier forma poética.
5º.- La presentación de los trabajos se hará por computadora sobre papel normado como A4, la tipografía será en cuerpo tamaño 12, a doble espacio y en una sola faz.
6°.- Las obras se presentarán por triplicado. Las mismas se enviarán dentro de un sobre en el cual se consignará el seudónimo y se indicará el género en el que participa. Adentro del mismo se colocará un sobre de menor tamaño, cerrado, en cuyo frente figurará el seudónimo y en su interior los siguientes datos del autor: Nombre y apellido completo - Fecha de nacimiento – Domicilio – Teléfono - Dirección de e mail - Nº de documento - Pequeña reseña biográfica y curricular que no ocupe más de 15 renglones.
7º.- Los trabajos se recepcionarán hasta el día 30 de julio del corriente año en la sede del "Espacio de la Palabra" calle 9 Nº 614 - Dto. "C" La Plata. Para aquellos trabajos remitidos por correo se verificará el sello postal de remisión correspondiente. La inscripción será de $20 por cada trabajo presentado. Para los no residentes en La Plata y Gran La Plata enviar giro postal a nombre de Horacio Agustín Walter, DNI N° 5.503.102 (1900) La Plata. El giro se adjuntará en sobre aparte que diga en su exterior: “Inscripción”.
8º.- El Jurado estará integrado por profesores/as en Letras y/o escritores/as de reconocido prestigio en su especialidad, que no integran el “Espacio de la Palabra”. El acto de entrega de premios se realizará el 16 de septiembre de 2011 en la sede de la Peña de las Bellas Artes – Calle 49 Nº 879 (e/ 12 y 13). La Plata.
9º.- El fallo del Jurado será inapelable. El solo hecho de participar implica la aceptación total de las presentes bases.
10º.- Se entregarán tres premios por género: Primero, Segundo y Tercero, pudiendo ser declarados desiertos. El Jurado se reserva el derecho de otorgar menciones especiales en cualquiera de los dos géneros, fundamentando las razones de su decisión.
11º.- Los tres primeros premios consistirán en medalla y diploma de honor y las menciones recibirán diploma de honor.
12.- Los trabajos con premios y/o menciones serán comunicados directamente a los autores y publicados en el sitio blog del “Espacio de la Palabra”:www.espaciodelapalabra.
13.- Los trabajos que no fueran incluidos entre los premiados y mencionados no serán devueltos a sus autores y serán destruidos. Para cualquier información comunicarse a:certamen.espaciodelapalabra@
--